Un sistema economico y politico alternativo
- Hans van de Sande
- 23 aug 2015
- 8 minuten om te lezen
Partiendo del concepto de desigualdad y pasando a tratar la interpretación diferente en el Norte y el Sur de la realidad, en este texto se explica un sistema nuevo económico y político.
La desigualdad es un concepto antiguo y se lo encuentra en el mundo entero. Muchos filósofos y economistas, como Marx, Rousseau y muchos otros han pensado sobre el tema.Una solución sin embargo no ha sido nunca encontrado. El escritor de esta pieza piensa haber encontrado una solución sencilla al problema (muchas veces cosas buenas son cosas sencillas).
Parece haber surgido un ‘vacío intelectual’ en relación a ideologías universales como también a alternativas económicas y políticas. Quizá hasta es bien: no hay una ‘fórmula para todo’. El intelecto no es suficiente para comprender la realidad total. No obstante es bien pensar sobre el tema.
Aquí arriba dije que la desigualdad es un problema. Lo es, y eso resulta claro ahora, como la desigualdad causa conflictos. En mi parecer estos conflictos resultan parcialmente de factores económicos y parcialmente de diferencias culturales. El sistema explicado aquí abajo soluciona todo sin embargo. Es bien no obstante encontrar el malentendido básico entre el Norte y el Sur. Éste lo encontramos en la interpretación distinta de la realidad. En el Norte se interpreta normalmente la realidad en una manera material; ‘cuantifican’. En el Sur hay más tendencia a interpretar la realidad a lo social, a lo spiritual; ‘cualifican’.
Si uno no comprende este fenómeno y no aprende en contactos de Norte y Sur, de tomar eso en cuenta, entonces uno probalmente continuará estando en la equivocación: ideas erróneos que se transforman en proyección negativa mutual y así probablemente, en conflicto.
Explicación del sistema:
Para un sistema económico de igualdad y una ‘economía del suficiente’, todos tendríamos que pagar según nuestra capacidad (cantidad de dinero que poseemos). La idea es de introducir un precio dependiente del salario. A toda transacción el comprador debe transmitir su balance (la cantidad de dinero que posee; así que no lo puede ver nadie). Partiendo del balance se determina el precio. Con las posibilidades electrónicas de hoy debería ser posible. Por tal salario el precio sería tal y por otro, tal otro. En esta manera todos pagan un precio relacionado al ingreso. No obstante habrá todavía una diferencia, así que haya un incentivo. Con la misma realidad salarial, ahora todos compran más o menos lo mismo. Bienes de lujo serán restrictos o compartidos. Impuesto también será pagado por ingreso. No obstante habrá alguna diferencia: uno con un ingreso más alto todavía pagará menos, así que él/ella tiene una ventaja lo que merece por hacer trabajo duro, responsable o más peligroso. Del importe que la gente con un ingreso alto paga (es decir el precio del producto) se paga más impuesto relativamente (del precio relativamente más alto). Tiendas todavía reciben importes altos de dinero de clientes adinerados. Una parte de esto va pues a la autoridad pública, para un sistema social y otras provisiones.
La bolsa puede ser convertido en un instituto político: uno puede ‘comprar’ ‘acciones’, pero eso no es dinero, sino son ‘votos’ en la política. El efecto es que gente con más iniciativa (que suele tener más dinero), tiene más influencia política y así más control sobre la gestión de la ‘vista’ (aperecer) del mundo. Así tendremos lo que podemos denominar ‘democracia iluminada’. Hay un potencial enorme de habilidades e intelecto por entre la gente que no se utiliza en el presente. Esta gente será estimulada. Además será de nuevo la política que gobernerá el mundo y no las empresas (multinacionales).
Lo mismo es aplicable en un contexto internacional. Países pobres pagan menos relativamente que países ricos: esto tendrá una gran fuerza estabiladora en el nivel internacional. El sistema es aplicable al mundo entero.
La división en dos mundos, el espiritual y el materialista, será también resuelta: en el Norte habrá más espíritu por haber ‘suficiente’ y en el Sur habrá más materia.
Entonces la causa de los conflictos estará resuelto.
Hay también ventajas sociales y psicológicas de un mundo con menos estrés y una economía más ‘relajada’. Menos presión, menos estrés, menos problemas psicológicos en una sociedad que tiene más foco a valores espirituales.
Empresas grandes con beneficios enormes pagan más igualmente cuando compran productos (materias primas) necesarios para sus productos finales. Cuanto ingreso obtienen depende de cuantos clientes adinerados compran sus productos, porque estos pagan relativamente mucho. Si no es el caso, empobrecen, pero entonces pagan también relativamente menos por las materias primas etc. Esto los hará inventivas, como deben ver a obtener un ingreso grande por una ventaja en dinero (hasta en este sistema) y así más capacidad de compra y junto con eso más votos en la política. Paises del Tercer Mundo tendrán más oportunidades que ahora, porque en este sistema pagan menos.
Uno paga en relación a capacidad, la composición del precio no tiene importancia (subvenciones, gravámenes a las importaciones etc. que componen el precio). Esto para aumentar la igualdad. Como base podemos tomar un precio medio mundial. Por cada producto debe ser calculado un precio básico. Saliendo de este precio básico, se calcula un precio que debe ser pagado, dependiente del salario (capacidad). Primero todo debe ser hecho dentro de un país, luego de país a país. No importa a qué país uno va, los precios por uno seguirán siendo los mismos.
La conección entre oro y dinero no existirá más, por haber en fin sólo una moneda.
Cómo va a haber ingresos grandes a continuación? Siempre que una persona recibe de una persona adinerada, él/ella tiene dinero para gastar: la división salarial sigue existiendo pero fluctúa, ‘ondula’ por la sociedad. De esta manera hay siempre gente con mucho dinero y así puede comprar muchas ‘acciones’ (votos en la política).
Por continuada iniciativa habrá mucho empleo. Hay mucha dinámica. Gente que es incapaz de trabajar recibe un ingreso de un sistema social. Estar de paro es imposible. Toda persona siempre hace algo (excepto naturalmente los impedidos). Trabajo voluntario es en el fondo un empleo (con la seguridad social uno puede comprar casi lo mismo que con un salario, así uno debe hacer algo para compensar). Uno puede hacer el trabajo que le gusta y que es adecuado. Uno escogerá su carrera en esa dirección. Ser incapaz de trabajar será raro porque habrá menos estrés, menos trabajo y menos de lo material (y por siguiente de contaminación).
Todos los productos tienen más o menos la misma fuerza competitiva. Por ejemplo productos ecológicos son casi tan caros como productos no-ecológicos. Puede tener lugar un cambio hacia la agricultura ecológica, a más productos pro-ambiente en general. Producción masiva no existirá más. Hay que haber suficiente sin embargo. Hay suficiente espacio agrícola en el mundo entero y mano de obra por agricultura extensiva? (probablemente sí, si no tanto espacio es necesario para ganado, cuando la gente se hace vegetariano y cuando disminuye la población mundial).
Bancos y el sistema de bolsa no serán más necesarios. Hay, en el momento de transición al sistema nuevo cierta cantidad de dinero y esa cantidad sigue igual, sólo la partición será distinta que ahora (porque los ricos pagan más, el dinero va automaticamente hacia los pobres).
En esta manera vemos una combinación de los dos sistemas económicos principales: el capitalismo y el socialismo.
Habrá sólo una moneda. Surge una economía grande y unida mundial.
Los altibajos continuados de la economía, de crecimiento, de una economía baja (crisis) hacia una economía alta, desaperecerán, lo que dará más equilibrio y tranquilidad.
Como las diferencias reales entre izquierda y derecha son mínimas, es mejor de hablar de ‘lifestyle’ (estilo de vida). Un estilo de vida bueno es el ecológico, el ’verde’. El objetivo es de encontrar de nuevo el equilibrio con la naturaleza y la tierra. Dentro de este estilo de vida hay mucho movimiento: toda clase de conceptos e ideas. Cuales ideas se realizan depende de los votos de los que las ‘compran’. Tendría que haber sólo estilos de vida verdes (‘partidos’ en la terminología ‘antigua’).
Con mano de obra uno vende también algo, su ‘energía’ o saber. Los ingresos siguen siendo los mismos no obstante. La nivelación tiene lugar al comprar bienes.
El gobierno tiene las mismas tareas. Sin embargo debe tener lugar una enmienda de la constitución por haber otro sistema económico.
No prosperidad es importante, sino auto-realización, en el sentido de iniciar algo y tener influencia (positiva) en la sociedad.
Para todo esto se necesita cierta conciencia, que está surgiendo ahora. Este sistema económico promueve un proceso de crecimiento contínuo de conciencia.
Por empezar, este sistema debe ser aplicado localmente, lo que significaría varias regiones con un carácter propio. América Latina, Africa y ciertas partes de Asia podrían formar un área. El mundo occidental y el resto de Asia, otra. Esto porque ahora las diferencias en el mundo son demasiado grandes. Juntar todas las partes demasiado pronto puede dar un choque, lo que no se desea. Cuando un país del Tercer Mundo puede comprar de pronto muy barato en un país occidental, habría circunstancias impredecibles. Por eso, es mejor de hacer funcionar diferentes zonas regionales. Localmente debe tener lugar un desarrollo para necesidades locales. Este desarrollo puede ser sostenido por el occidente. La idea es que las regiones pobres tendrán su propio mercado y que pueden guardarlo. El occidente tiene un mercado suficientemente grande por sí mismo. Luego pasos hacia un sistema completamente abierto pueden ser tomados, así que las ‘cualidades espirituales del Sur’ vienen aquí y ‘las cualidades matarialistas’ en el Sur. Debe ir lentamente, porque un proceso demasiado rápido puede llevar aún más contaminación al Tercer Mundo. Debemos, como occidente, exportar nuestra conciencia del medio ambiente, al Tercer Mundo. En ese proceso (elementos) de su cultura en relación con la naturaleza ya existientes, deben ser utilizado. Los conocimientos de los pueblos indígenas son importantes.
También debe ir despacio como ha de tener lugar una transición de una ‘producción por crecimiento’ a una ‘producción por calidad’ que es una producción en cooperación y en equilibrio con la naturaleza y la tierra. Cuando esto ocurre, las fronteras del mundo pueden ser abiertas porque en todas partes los desarrollos tienen lugar en un modo responsable y los efectos de una economía con demasiado foco en lo material, desaperecerán.
La técnica y la ciencia deben ser utilizados para restablecer el equilibrio en el mundo. Espiritualidad, en forma nueva, es muy importante en relación con esto.
Alguna diferencia en capacidad (cantidad de dinero) siempre existirá no obstante. Hace parte de la dinámica de la vida (yin y yang). Sin embargo, cada uno debe ser capaz de proveer en su necesidad mínima.
Desde luego el sistema de impuestos actual ya tiene una función de nivelación, pero va poco y mal aplicado. Luego se puede también hacer una comparación con la medicina: si el sistema actual de impuestos corrige las consecuencias del sistema capitalista, este nuevo sistema ataca a la causa. Como en el caso de medicinas aleópatas y homeópatas.
En este sistema nuevo, sí que se necesita una mentalidad concienzuda y reponsable, porque se puede comprar más. Cada uno debe limitarse a lo necesario, lo básico así que no explotemos demasiado la tierra…
Ejemplos del sistema
Mercado de armas. Qué ocurrirá cuando países pagan más o menos lo mismo por armas? Países pobres podrían comprar tantas armas que países ricos. Esto implicaría equilibrio…que es paz!
Corrupción, Narcotráfico, Crimen. Estafa etc. Ya no sirven para nada, porque con más dinero no se compra más… Jueces tendrán menos trabajo! Así el sistema promueve la sinceridad.
Pobreza y hambre eliminadas, mundialmente!
Más educación y mejores provisiones de salud posibles.
Es esto realmente (!) la realización de los principios de la revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad?
Licenciado J.L. van de Sande
Hispanista / hispanoamericanista
Comments